Vistas de página en total

3 ene 2011

Redacció Periodística - T3.3

REDACCIÓ PERIODÍSTICA

Tema 3 (3ª parte): REDACCIÓN EN LOS DIFERENTES MEDIOS DE COMUICACION. La radio.

IDEAS BÁSICAS

Se caracteriza y se conoce como el medio de mayor inmediatez. Es el que menos necesita para transmitir la información. Tecnológicamente es el que permite una mayor inmediatez y rapidez. Además permite hacer algo en paralelo, no requiere una atención exclusiva.

La audiencia es superior y más amplia. Para conseguir que atraiga el mensaje, es importante tener capacidad de sugestión.

  • Inmediatez
  • Rapidez
  • Simultaneidad
  • Público más amplio y diverso
  • Nada visual, ni permanente (ni imagen, ni lectura, ni perdura en el tiempo)
  • Capacidad de sugestión
  • Credibilidad

MENSAJE RADIOFÓNICO

Todo está escrito. Todo se prepara para radio.

  • Un estilo de conversación, destinado al oído. Escrito para ser escuchado.
  • Necesidad de escribir para ser escuchado.
  • Debe ser como un diario hablado, más anunciado que redactado.
  • Se pueden hacer otras cosas mientras se recibe la información.

LENGUAJE RADIOFÓNICO

Rasgos lingüísticos:

- Concisión.

- Claridad.

- Frases sencillas, directas y breves.

- Construcción que capte la atención del receptor.

Empleo armónico de tres elementos:

- Palabra

- Declaraciones. Aporta dinamismo y credibilidad.

- Sonido ambiente (Efectos)

Estilo comunicativo peculiar:

- Oración breve.

- Palabras concretas y sencillas.

- Especial hincapié en el final de la oración.

NORMAS BÁSICAS DE REDACCIÓN

  • Siempre hay que reelaborar un texto antes de ser leído en la radio.
  • Vocabulario más cercano
  • Economía de las palabras y las frases.

o Frases cortas y lógicas. Estructura clara y sencilla: sujeto + verbo + complemento.

o No abusar de las frases coordinadas y subordinadas.

  • Evitar frases negativas. Lo negativo causa rechazo. Lo positivo es mucho más sugerente.
  • Los nexos, conectores al principio de las frases.
  • Contemplar repeticiones y redundancias, porque el mensaje no perdura, pero sin pasarse.
  • Tiempo presente, pretérito perfecto (pasado más inmediato) y futuro.
  • Voz activa: más fácil de entender.
  • Utilizar, sobretodo, sustantivos. Es importante no hacer mucho uso de los pronombres, ya que al ser hablado es difícil encontrar el antecedente.
  • Adjetivos poco necesarios (sobre todo, los calificativos.)
  • Tendencia a eliminar los adverbios (sí de tiempo y lugar)
  • Parquedad en los pronombres respecto a los nombres propios.
  • La puntuación adaptada a la forma de leer en radio, predominio de lo fónico frente a la corrección gramatical. (comas, puntos y puntos suspensivos)
  • Evitar las cifras innecesarias. Escribirlas con letras y mejor emplear porcentajes y redondeos.
  • Evitar palabras poco conocidas, especialmente, extranjeras.
  • Las siglas y abreviaturas conocidas y de uso en común. Evitar su uso, y aún más si no se explica.
  • Los nombres propios poco conocidos, deben ir después de los cargos.
  • Las citas son con voz. Importante anotar cómo comienza y acaba y cuánto dura.
  • Importante calcular el tiempo que ocupará la lectura del texto.

LOS GÉNEROS EN LA RÁDIO

LA NOTICIA

(Flash informativo, boletines horarios, a avances informativos, programas informativos)

- No hay título

- El Lead, sumario, hace esa función, sobretodo, la primera frase. Se debe captar al oyente. (En el Lead, normalmente responde a os preguntas qué/quién o dónde/qué)

- La estructura no tiene que respetar la pirámide invertida. Todo es interesante. Y al final de la noticia se debe insistir en datos, es importante.

- El final insiste lo más importante.

CRÓNICA

Es aquí una narración hablada de los hechos.

REPOTAJE Y ENTREVISTA

Sobre todo, en los magazines.

Interesante ya que es en directo.

GÉNEROS DE OPINIÓN

En las tertulias donde se mezcla con la información.

GUIÓN

La mayoría de los textos, los locutores, los llevan escritos previamente en una hoja pautada que se denomina hoja de guión o sencillamente guión, en la cual están especificados todos los datos necesarios para llevar a cabo un programa de radio.

¿PORQUÉ UTILIZAR UN GUIÓN EN LA RADIO?

El guión en la radio cumple dos misiones fundamentales que nos serán de gran utilidad cuando trabajemos en la radio en directo, o realicemos la grabación de un documento sonoro cualquiera:

  1. Nos va a servir como apoyo para saber qué vamos a decir en cada momento. Ello no significa que debamos ceñirnos siempre a leer exclusivamente lo escrito en él; cuando tengamos cierta soltura podremos improvisar, siempre dentro de unos límites. El mensaje radiofónico es transitorio, de manera que una vez sale el programa al aire, desaparece físicamente.
  2. El guión deja constancia escrita del programa, con el fin de que pueda volver a realizarse en cualquier otro momento, incluso utilizando voces distintas.

CONFECCIÓN DE GUIONES DE AUDIO

La presentación de un guión ante el micrófono es un proceso de recuperación de palabras incluidas en este sistema de almacenaje, cuyo resultado final debe producir en el oyente la impresión de que la voz que escucha le está hablando y no leyendo.

El guión, como sistema de almacenaje, resulta ser bastante ambiguo, ya que no proporciona información sobre el énfasis, y es de destacar que gran parte del significado de las palabras y frases, depende precisamente de las sutilezas empleadas en su dicción.

Por otra parte, el guión tampoco transmite información acerca de la velocidad de lectura o del lugar de inclusión de las pausas, cualidades todas ellas que coadyuvan a dar sentido a cuanto se dice, y que por tanto pueden alterar el sentido de la frase. Ejemplo.- QUIERES DECIR QUE YO TENGO QUE ESTAR ALLÍ A LAS OCHO MAÑANA puede tener hasta siete significados diferentes, en función del punto de énfasis.

En definitiva, escribir es sólo una parte de la comunicación, que no se completa hasta que se dice el guión correspondiente. Es evidente que si ya es difícil hacerlo bien cuando alguien escribe algo para leerlo él mismo, la dificultad de multiplica cuando se escribe algo para que lo lea otro.

La confección de un guión es útil por tres razones fundamentales:

a) Porque elimina la tensión de la emisión, pues el guión actúa como red de seguridad ya que quien habla al menos sabe QUE decir, aunque el guión no le diga COMO decirlo.

b) El guión completo permite asegurar que no se dejará nada fuera, que todo atenderá a su tiempo y en un orden prefijado, por lo que cualquier guión deberá seguir un orden lógico y estar debidamente magnitud.

c) El guión se escribe para comunicar a otras personas y a la vez para dar una forma permanente al habla, que por su propia naturaleza es transitoria.

Antes de confeccionar un guión para audio es preciso realizar un listado de los puntos básicos a tratar y colocarlos en orden lógico, con el fin de facilitar su comprensión; para ello es imprescindible tener en mente al oyente a quien uno piensa dirigirse y colocarlo a nuestro mismo nivel, evitando Así actitudes paternalistas o servilistas: la comunicación debe ser horizontal.

Todo lo anterior implica evitar palabras difíciles. Al oyente no se le debe impresionar, sino utilizar en cada momento la palabra justa, a ser posible, extraída del lenguaje cotidiano. Esta posición de visualización hacia el oyente implica pensar en personas y no en masas. En el caso de la radio, es más adecuado utilizar "querrá usted saber" o "Se habrá preguntado usted" que "algunos de ustedes se habrán preguntado..." o "los oyentes querrán saber". El proceso comunicativo debe establecerse entre locutor y oyente, y en consecuencia, debe escribirse solo para el individuo, pues de éste modo el receptor pensará que le hablan sólo a él, con lo que el mensaje tendrá mayor impacto.

A la hora de redactar, es preciso tener en cuenta que la primera frase debe interesar y la segunda informar. A partir de ahí, y a la vista de los puntos a tratar, éstos se ordenarán de forma lógica y se engarzarán debidamente.

En puntos especialmente difíciles de seguir, deben incluirse en el guión los denominados postes de señales (Ej. ¿Cómo se podría explicar esto? indicativo de que se va a realizar una digresión posterior, o colocar un punto e indicar "veamos cómo se lleva a cabo todo esto en la práctica”) básicos para que el oyente no pierda el hilo de la idea transmitida.

El lenguaje a utilizar debe ser conversacional, sin que ello implique que sea descuidado o casual. Todo lo anterior estará en consonancia con el asunto a tratar en cada caso. Como norma general para trasladar la palabra hablada al papel, es recomendable decirla en voz alta, y en su caso pulirla, aplicando la norma "cuando lo dije, supe que estaba equivocado"

Las frases han de ser cortas, pues son más fáciles de leer y de entender por el oyente. Las frases muy largas, deben dividirse en varias más cortas. "Jaime está a punto de dejar el colegio en el que lleva cinco años y en el que estuvo algún tiempo como delegado de curso y anda buscando un empleo" puede redactarse como "Jaime lleva en el colegio cinco años. Durante un tiempo fue delegado de curso. Está a punto de dejarlo y anda buscando empleo".

La dicción previa del texto en voz alta es muy recomendable, pues así se evitan trabalenguas y frases con sentido equívoco, como "Los suministros del nuevo automóvil se restringirán al mercado doméstico" que pueden llevar al oyente a plantearse cuestiones tales como ¿El vehículo sólo se venderá en el país de origen? ¿Va a exportarse preferentemente? Lo propio ocurre con la frase "Esta tarde nuestro corresponsal pudo hablar con el señor García en el campo de golf mientras jugaba en compañía de su esposa. ¿De quién es la esposa?

En cualquier caso, la puntuación ayudará al lector a derivar el sentido de la frase, aunque ello debe reducirse al mínimo.

LA HOJA DE GUIÓN

No existe un patrón universal para las hojas de guión de audio. Cada emisora utiliza un modelo específico. Existen dos formatos básicos:

1) Papel de guión pautado.

2) Guión en hoja en blanco.


En el encabezado se indican:

Nombre del programa.

Fecha y hora de emisión

Duración total.

En la columna LOC se numeran con 1, 2... cada una de las voces que van a intervenir. En el caso de que el programa lo realicen una chica y un chico, se nombran LOCA y LOCO.

En la columna CONTROL se indica la fuente sonora que deberá utilizarse en cada momento

(CD, CASSETTE, DISCO, PC, TELEFONO, UNIDAD MÓVIL, CINTA, MD...)

En la columna TEXTO se colocan:

Los textos que han de leer los locutores en cada momento.

EN MAYUSCULAS, LAS REFERENCIAS EXACTAS A CONTROL.

En la columna MINUTADO se refleja el minutado parcial o total, como se prefiera. Es recomendable emplear el minutado acumulado en cada momento.


Al final de cada hoja debe escribirse SIGUE si el guión continúa o FIN si termina en esa hoja.

En lugar de la hoja de guión puede utilizarse papel no pautado, es decir, hojas en blanco.

Es la forma más utilizada. En ese caso deben tenerse en cuenta las indicaciones siguientes:

Las indicaciones a control, van sangradas a la derecha y con mayúsculas

Las intervenciones de los locutores van precedidas de LOC y un número para identificar a cada uno de los locutores.

Los minutados van entre paréntesis al final de cada texto o anotación a control.

Según esta propuesta, este sería un fragmento del guión de un programa musical que posteriormente se incluirá completo:

PROGRAMA: LA MUSICA DE NUESTRO AYER

SINTONÍA PP Y F SUCESIVO.

LOC 1.- Hola a todos. Bienvenidos. Esta es la sintonía FM 2000. Estamos en Madrid.

LOC 2.- Durante los próximos minutos la música de nuestro ayer, más bien del ayer de nuestros mayores, será la principal protagonista.

LOC 1.- Al comenzar nuestro programa un saludo de quienes les hablamos: (NOMBRE LOC 1 Y NOMBRE LOC 2).

LOC 2.- Saludos igualmente de (NOMBRE CONTROL) que se encargará de mezclar música y palabra.

LOC 1.- Para comenzar, una canción de Cliff Richard del año 1965 que describía como eran en aquél entonces los jóvenes: The young ones

DISCO.- CLIFF RICHARD. THE YOUNG ONES. CD 2, CORTE 2. PP.

SINTONÍA PP Y F.

LOC 3.- Cliff Richard fue conocido en nuestro país, especialmente a raíz de su participación en el festival de Eurovisión del año 1968, en el cual Massiel se alzó con el triunfo con la canción La, la, la, compuesta por el Dúo Dinámico.

LOC 4.- Continuamos nuestra andadura por el mundo de las canciones del recuerdo. En esta ocasión con un tema que nos lleva a las olas y el sol de las playas de California.

LOC 3.- Pongan de fondo un coche blanco descapotable, y en su interior un grupo de chicos y chicas, tipo vigilante de la playa, unas tablas de surf, y sonando en el autorradio la música de los Beach Boys, llenando la mañana de Buenas vibraciones.

DISCO.- THE BEACH BOYS. GOOD VIBRATIONS. CD 1 CORTE 6.

SINTONÍA PP Y F.

En general deben tenerse en cuenta las siguientes indicaciones a la hora de redactar un guión:

· Es preferible el uso de la voz activa a la voz pasiva.

· Los verbos deben concordar con el sujeto. Así, es incorrecto "El grupo de trabajadores decidieron..." o "la mayoría piensan....".

· Las cifras innecesarias deben redondearse cuando sean superiores a tres dígitos.

· Deben evitarse vocablos con sonido o significado ambiguo.

· Las frases deben ser cortas (15 palabras es lo recomendable) y respetar la construcción del orden sujeto, verbo y predicado.

· Las noticias deben responder a las seis preguntas clásicas: qué, quién, cómo, cuándo, dónde y porqué.

· Salvo que el documento sonoro sea de especial interés, debe evitarse iniciar un párrafo con una cita textual, pues el receptor "no ve" las comillas.

· Deben evitarse siempre los neologismos y extranjerismos.

· Es preciso huir de latiguillos y modos de expresión incorrectos, tales como "a nivel de", "en base a", "problemática (utilizada como sustantivo)", "en efecto", "como ya saben", "como muy...".

· En la redacción deben emplearse palabras cortas y comprensibles, teniendo en cuenta que las palabras de una o dos sílabas son más comprensibles que las de tres o más. Las palabras complejas distraen la atención del receptor, e incluso las palabras técnicas llegan a discriminarlos. Se recomienda el empleo de un diccionario de sinónimos con el fin de elegir la palabra más fácilmente comprensible.

· Debe escribirse a máquina, con doble o triple espacio, y con márgenes amplios a ambos lados, con el fin de permitir las correcciones y posibles adiciones.

· El texto jamás debe escribirse con mayúsculas, pues de este modo se reduce la cantidad de información y se dificulta la lectura.

· El papel a utilizar por el locutor debe ser de calidad, de fácil manejo y silencioso.

· Se mecanografiará a una sola cara.

· Los párrafos irán debidamente separados. No deben dejarse frases incompletas al final de una página. Las frases más importantes no deben dividirse.

· Las cifras pueden escribirse de tres formas:

a) En cifras.- El coste del nuevo motor será de 760.000 pesetas.

b) Con palabras.- El Ministerio de Educación ha asignado a esa partida un gasto de doscientos treinta y seis millones de pesetas.

c) Utilizando un sistema mixto: Treinta y dos (32) personas resultaron heridas en el accidente.

La velocidad normal de lectura es de 160/180 palabras por minuto. Ello permite realizar un cálculo rápido del tiempo de lectura de un guión, en el que se invierten 3-4 segundos por línea, y una página a doble espacio tiene 27 líneas, unas 270 palabras, y por tanto se lee en unos 90 segundos. Un informe puede leerse a razón de 85 palabras en 30 segundos, o 400 palabras en 150 segundos.

Como final de texto, no debe incluirse una detención súbita, sino un redondeo final, ya sea un resumen o una pregunta provocativa que estimule al oyente a seguir meditando.

En resumen, para escribir correctamente un guión deben considerares diez puntos:

1. ¿Qué decir?

2. Relación lógica de puntos a tratar.

3. El comienzo debe interesar.

4. Escribir para el oyente, visualizándolo.

5. Decir en voz alta lo que se va a escribir.

6. Utilizar postes de señales.

7. Emplear un lenguaje conversacional.

8. Emplear frases cortas.

9. No abusar de la puntuación.

10. Mecanografiar a doble espacio, con amplios márgenes y párrafos separados.

TERMINOLOGIA USUAL EN LOS GUIONES DE AUDIO

Hay un conjunto de términos que se emplean en la confección de guiones de audio, de forma abreviada o no, y que forman parte de la jerga habitual en el mundo radiofónico.

Los más usuales son los siguientes:

A FONDO.- Llevar música y efectos sonoros a un nivel inferior al de las voces.

A PP.- A primer plano.

A PP.- Subir el nivel de la música a primer plano.

A PP Y F.- Llevar la música a primer plano un instante y a continuación bajarla hasta ponerla como segundo plano o fondo.

A PP Y F SUCESIVO.- Subir y bajar el fondo musical siguiendo las indicaciones del locutor o realizador.

A PP Y RESUELVE.- Llevar la música a primer plano y después bajar el volumen gradualmente hasta hacerla desaparecer.

AL AIRE.- Salir en directo.

ATENUAR.- Disminuir el nivel de la señal acústica.

AUTOR.- Guionista o creador de la obra original.

BOCADILLO.- Intervención breve de un actor o locutor.

CABECERA.- Conjunto de elementos constantes colocados al principio de un programa que sirve para su identificación cada vez que se emite.

CAPITULO.- División de un programa o serie en días periódicos o sucesivos.

CARETA.- Conjunto de imágenes y sonidos (TV) o de sonidos y efectos (radio) para presentar o despedir un programa. Existe una careta de entrada y otra de salida.

CARETA DE SINTONIA.- Caracterizadora de un programa.

CLIMAX.- Momento culminante en el desarrollo narrativo.

CONTROL DE SONIDO.- Lugar para controlar los sonidos procedentes de distintas fuentes.

CORTINA MUSICAL o RÁFAGA.- Efecto musical de corta duración utilizado como transición narrativa.

CRONICA.- Envío de un corresponsal.

CUÑA.- Publicidad radiofónica.

DB.- Doble banda. Imagen y sonido en bandas separadas y sincronizadas.

DESINTONIA.- Ausencia de sintonía.

DESVANECER.- Atenuar gradualmente la imagen, el sonido o ambos a la vez.

EFECTO SONORO.- Sonido artificial que produce apariencia de realidad.

ELOCUCION.- Locución.

EN ANTENA.- Que está saliendo al aire.

EN DIRECTO.- Que se emite en el mismo instante.

EN VIVO.- Captado en directo pero que puede emitirse en diferido.

EN DIFERIDO.- Emitido después de ser grabado.

ENCADENADO.- Pasar de una imagen a otra o de un sonido a otro gradualmente.

ENTRADILLA.- Frases iníciales de una información que introduce el tema.

EPISODIO.- Cada uno de los capítulos.

FLASH.- Plano de corta duración. Avance de una noticia en pocas palabras.

FOLLETON.- Telenovela o radionovela.

FONDO MUSICAL.- Música empleada como fondo de palabras.

FUNDIR.- Mezclar los últimos momentos de persistencia de la imagen en la pantalla o del sonido en el altavoz con los primeros momentos de aparición de otra imagen o de otro sonido.

GAG.- Situación o efecto cómico.

GAGMAN.- Colaborador del guionista, encargado de intercalar gags.

GUIA COMERCIAL.- Conjunto de textos publicitarios que han de ser leídos durante la programación de un día sin estar grabados previamente.

LOCUTOR.- Profesional que aporta su voz, para la lectura de textos o improvisación.

LOCUTOR EN OFF.- El que habla fuera de cuadro.

LOCUTOR PRESENTADOR.- Presentador.

LOCUTORIO.- Lugar aislado de ruidos exteriores donde habla el locutor.

LLAMADA.- Acotación que se pone en los guiones.

MODERADOR.- Presentador que conduce la discusión de un tema, debate o coloquio.

MONOLOGO.- Utilización de un único actor o locutor.

NARRADOR.- Actor o locutor que relata los hechos y da entrada a los diálogos de los personajes.

PARLAMENTO.- Texto largo o continuado en boca de un actor o locutor.

PEINAR DIALOGOS.- Suprimir parte de un diálogo para aligerarlo.

PEINAR UN TEXTO.- Suprimir párrafos.

PIE.- Últimas palabras de un texto.

PLANO RADIOFONICO.- Cada una de las escenas o situaciones radiofónicas realizadas por la misma voz, a la misma distancia del micro y con la misma extensión.

REDACCION.- Sala donde se redactan las noticias.

REDACTAR.- Exponer las noticias de forma correcta en el lenguaje propio del medio a utilizar.

REPORTERO.- Informador que elabora reportajes fuera del centro de emisión.

RESUELVE.- Indicación de los guiones de audio que deja al arbitrio del realizador la permanencia del fragmento musical o efecto.

SACAR AL AIRE, SALIR AL AIRE.- Indica el comienzo de la acción radiofónica o televisiva.

SERIE.- Emisiones que tienen el mismo propósito o están animadas por el mismo personaje.

SINTONIA.- Compases musicales situados al principio, al final o en algún intermedio para que el oyente identifique la emisora, el programa o sus distintas secciones.

SKETCH.- Parte de un programa o programa corto completo.

SLOGAN.- Frase corta utilizada en publicidad.

SONIDO AMBIENTE.- Aquél que envuelve una noticia o una transmisión.

SONIDO DE FONDO.- Rumor de fondo.

Fuente: Observatorio Tecnológico

Autor: Salvador Saura

Redacció Periodística - T3.4

Tema 3 (4ª parte): REDACCIÓN EN LOS DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN. La televisión.

IDEAS BÁSICAS

La televisión es un medio de inmediatez. Hace uso del impacto visual (una imagen vale más que mil palabras)

Exige atención visual aunque el receptor puede no mirar la televisión de forma permanente.

Limitaciones:

- Poco tiempo (lo más importante, no hay tiempo para detalles)

- Público diverso

- Dificultad de concentración (en comparación con la prensa)

- Se trabaja con rapidez.

MENSAJE

El estilo deriva del de la radio: sencillo y directo.

El mensaje está compuesto por 4 códigos básicos:

  1. Imágenes
  2. Declaraciones
  3. Sonido ambiente (musical o ruidos)
  4. Palabra / voz en off

- El periodista lo explica a través de imágenes o leído en voz en off.

- Debe ser como una conversación pero lejos del lenguaje vulgar.

- Hay que saber escribir para la oída.

- El lenguaje hablado es más informal.

- El lenguaje de la emoción sobre el lenguaje racional (típico de la lengua escrita)

- La imagen está complementada con palabras.

- La palabra es el contrapunto para escribir y reforzar las imágenes.

TÉCNICAS

· Las frases bien organizadas y enlazadas. La mejor estructura es: Sujeto +Verbo +Complemento. Cada idea es una frase y se deben alternar frases de diferente duración.

· No hay tiempo para detalles. Evitar palabras significativas.

· Sobretodo nombres de personas, cosas y verbos. Evitar expresiones difíciles o abstractas.

· Los verbos dan inmediatez

· Esta inmediatez se refuerza con referencias temporales: “ahora”, “hace poco”, “esta mañana”…

· Las citas deben ser en presente (además de voz, imagen.)

LA INFORMACIÓN EN TELEVISIÓN

· No hay título. La primera frase es importante porque hace de titular.

· La entrada debe seducir, atraer. También ha de preparar al espectador para la información que prosigue.

· La primera parte del cuerpo no ha de ser redundante con la entrada. Toda narración ha de tener una secuencia básica.

· Concordancia de texto e imágenes.

- 1r la imagen y 2º la palabra.

- Hay que cuidar las referencias a aquello que no aparece.

- No es necesario describir lo que se ve porque se duplica.

LA NOTICIA Y SUS FORMAS

· Noticias leídas y después aparecen las imágenes

· Noticia presentada en un video grabado previamente.

· Introducción con declaración. El presentador da paso a una declaración.

· Noticias si imágenes.

En televisión parte de la información no va redactada. Sino que va en el video. El soporte audiovisual es mucho más relevante. Hay videos incluso, que no tienen voz en off.

Los cronistas son muy importantes en televisión. Sobre todo los corresponsales. En medios audiovisuales el cronista es el que tiene mayor importancia.

OTROS GÉNEROS EN TELEVISIÓN

REPORTAJE

- En directo o diferido

- Gran reportaje: análisis y síntesis.

ENTREVISTA

- En directo o diferido

- Información contada en persona.

CRÓNICA

- Entre información e interpretación.

- Se caracteriza por la continuidad del informador.

GÉNEROS DE OPINIÓN

- Se presenta, sobre todo, como análisis.

- Las críticas en el mundo de las artes.

Redacció Periodística - T1

TEMA 1- Redacción periodística

IDEAS BÁSICAS

PERIODISMO: es la comunicación periodística de acontecimientos de actualidad a través de los medios masivos –mass media (comunicación de masas)- ya que puede ser oral, visual y gráfica.

REDACCIÓN PERIODÍSTICA: La ciencia que se ocupa de unos determinados signos – naturales y técnicos- ordenados por una unidad de pensamiento con el fin de transmitir datos de interés general a través del periódico o de cualquier otro medio de comunicación de masas.

INFORMACIÓN, FENÓMENO SOCIAL

DEFINICIÓN

INFORMACIÓN: Cualquier proceso de comunicación. No todos deben ser identificados como noticia.

La información periodística se comunica cumpliendo 3 condiciones:

- Acontecimiento

- Actualidad

- Perodicidad

TIPOS DE INFORMACIÓN

a) No contingente o información comunicativa: Variedades de la comunicación que se mediatizan a través de los contactos más personales (enseñanza, relaciones familiares, etc.)

b) Contingente o publicista: Difusión de mensajes. Se divide en:

1. PROPAGANDA- Tiene como fin la difusión de ideas o doctrinas por vías de sugestión emotiva.

2. PUBLICIDAD- Difusión de una mercadería entre los consumidores.

3. RELACIONES PÚBLICAS- La difusión parcial de hechos o ideas relacionados con una actividad o servicio.

4. PERIODISMO O INFORMACIÓN DE ACTUALIDAD- Fin específico la difusión objetiva de hechos a través de la información e interpretación de los acontecimientos que son noticia.

LA TAREA DEL PERIODISTA

Para Alex Grijelmo la tarea del periodista sirve para distinguir entre los diversos géneros periodísticos. “Los géneros periodísticos se diferencian fundamentalmente por el distinto grado de presencia del informador en su texto”

BUSCAR equivalente a la planificación.

1. Seleccionar

- Recopilar información

- Tener en cuenta hechos socialmente importantes

- Considerar hechos que atraen la atención del periodista

- No olvidar el medio para el que se trabaja (¡) – política informativa y su línea editorial.

- Seleccionar lo más importante

2. Clasificar y ordenar

Los criterios de noticiabilidad

- Novedad

- Proximidad

- Relevancia de las personas, sitios o cosas implicadas

- El espacio en el que se va a incluir (diferente según el medio que se difunda – prensa, radio, tv, internet, etc. -)

ELABORAR

1. Convertir un hecho en noticia. Es una operación lingüística

2. Tratamiento diferente de la información según el género y el medio de difusión

3. Cada medio tiene una estructura propia y organiza de forma diferente la preparación de la información.

REVISAR

Contenidos, gramática, etc.

LA CONDUCTA DEL PERIODISTA – ÉTICA PROFESIONAL

El periodista debe comprender esa información para que llegue al receptor y que este sea capaz de interpretarlo.

La tarea del periodista pues, es muy importante. Debe hacer muy bien su trabajo de forma digna y responsable, y tener buenas intenciones > Objetividad, honestidad, responsabilidad y ética.

Debe cumplir:

- Respeto a la vida privada

- Búsqueda legal de la información

- Exactitud de los hechos y los datos

- Controlar la información

- Identificación de la fuente, procedencia de la información.

- Honradez (rechazo de regalos y evitar los intereses en determinados asuntos)

¿QUÉ ES EL ESTILO PERIODÍSTICO?

El estilo periodístico es la forma de expresar el lenguaje en los medios de comunicación. Su objetivo principal es captar al receptor y para ello hace uso de una serie de propiedades, como son:

- Dominar el lenguaje

- Economía de lenguaje. Ser conciso.

- Pensar bien las palabras.

- Saber hacer uso de diversos estilos: literario, coloquial…

- Debe saber distinguir entre el estilo informativo y el de opinión.

A) EL BUEN ESTILO

  1. La claridad
  2. Ordenación lógica- facilitar la información para conseguir más claridad y una buena recepción de ésta.
  3. El humor – sólo cuando se domina el lenguaje, ya que precisa de un control.
  4. La ironía – sólo cuando se domina el lenguaje, ya que precisa de un control.
  5. El vocabulario – Sinónimos, tener riqueza de vocabulario.
  6. La paradoja
  7. El ritmo – Es muy importante. Se consigue con más frases sencillas de estructura más simple.
  8. En el adjetivo
  9. La metáfora
  10. El ambiente – De esta manera se consigue situar mejor al lector.
  11. El remate – Hay que saber cerrar los textos. Sin que queden frases o informaciones colgadas.

B) EL MAL ESTILO

  1. La pobreza de expresión – Hacer uso de verbos no adecuados, los tópicos, la reiteración, la redundancia, sonidos disléxicos Ej: axfixiar en vez asfixiar. Etc.
  2. Los estiramientos – Las perífrasis, el lenguaje de oficina, las continuas frases intercaladas, la abundancia de los adverbios acabados en –mente, etc. Hacen que la noticia pierda calidad.
  3. El uso de la primera persona – Esta es una característica muy importante. Está totalmente prohibido el uso de “yo” y del “nosotros”. Sólo pueden emplearse en artículos de opinión, aunque la mayoría de las veces resulta ególatra.
  4. Las Cacofonías- causan un mal sonido
  5. Abuso de las siglas
  6. Abuso del guión- Evitar comillas, etc.

EL VOCABULARIO DEL PERIODISTA

Los neologismos: El mayor problema para los periodistas suelen ser estas nuevas palabras que se han incorporado en el lenguaje (siglas, barbarismos, etc.). Antes de utilizar un neologismo, es preferible buscar si la palabra está en nuestro propio idioma.

Abusar del vocabulario sensacionalista frente al lenguaje sencillo.

Los “archisílabos” el periodista no debe dejarse contaminar por el lenguaje administrativo Ej: complementar frente a completar.

Faltas de ortografía: Desacreditan al periodista. Ante la duda, consultar a un diccionario o cambiar de palabra.

LA GRAMÁTICA DEL PERIODISTA

Concordancia: base fundamental de una buena sintaxis.

- Sujeto-verbo (sujeto posterior, sujeto colectivo, etc.)

- Frase enredada = frase larga.

Los verbos: Son la acción

- Voz activa mejor que pasiva.

- Presente mejor que pasado. (Aunque los hechos fueron “ayer”. Hablar en presente vincula más a la realidad)

- El gerundio:

· Funciona como adverbio: modifica al verbo.

· Nunca es correcto un gerundio de posterioridad.

· Ej: La guerra terminó sumando 2000 muertos > Uso incorrecto del gerundio.

- El infinitivo: Evitar el infinitivo audiovisual o dos infinitivos untos.

- Verbos pronominales

- El verbo con preposición

Las preposiciones: Es necesaria la habilidad en el uso de las preposiciones, las cuales cumplen el papel de relacionar entre si los elementos fundamentales de la lengua.

Los adverbios

Las conjunciones: Engarzan oraciones y sirven como enlace entre la principal y las subordinadas.

Los pronombres: Tienen como misión sustituir a un nombre. Es importante el tema de las redundancias: leísmos, laísmos y loísmos.

Los problemas de las sintaxis:

- Mezcla del estilo directo e indirecto. Hay que hacerlo correctamente para evitar errores.

- Cuidado con los inicios: que no interrumpan las palabras.

- La ausencia de sujeto: no siempre se puede elidir.

- Orden de las palabras: Pude cambiar mucho el significado. No pueden dar lugar a ambigüedad.

La puntuación: Comas, puntos, puntos y coma, dos puntos.

Otros signos ortográficos: Comillas, paréntesis, rayas, guiones, barras, apóstrofos, interrogaciones, exclamaciones, puntos suspensivos, etc.

El acento: Importante seguir las normas de acentuación.

EL ESTILO Y LA ÉTICA

La ética condiciona también el estilo del periodista:

· El estilo sensacionalista – Estilo popular (No se debe utilizar)

· El insulto: Suele desacreditar más a quien lo prolifera que a quien lo recibe.

· Nunca hay que decir más de lo que se sabe. Se escribe lo que se sabe.

· Los rumores no son noticia hasta que no están confirmados.

· Distancia respecto a la fuente: mantener la independencia.

· Los anónimos tampoco se pueden publicar si no están verificados.

· Reconocer los errores tanto a los jefes como a los lectores.